Renovar las auditorías energéticas es obligatorio para muchas empresas en 2020
Según el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, las grandes empresas deberán realizar una auditoría para mejorar su consumo energético.
¿A qué obliga el RD?
Realización de una auditoría energética cada 4 años que cubra al menos el 85% del consumo de energía final del conjunto de instalaciones ubicadas en el territorio nacional.
Qué puede hacer la empresa
Para ello las empresas podrán optar por:
Plazo de realización
Se establece un plazo máximo de 9 meses desde la fecha de publicación del RD. Registro de la auditoría energética. Las Auditorías se deben de registrar en el Ministerio de industria en un plazo máximo de 3 meses desde su realización.
¿Quién está obligado?
Sanciones
Según lo dispuesto en los art 80 y 81 de la Ley 18/2014:
EQA lleva a cabo auditorías energéticas de tercera parte, otorgando confianza en sus resultados y verificando la eficiencia energética en las empresas, que pueden reducir el consumo energético para disminuir costes y promover la sostenibilidad económica, social y ambiental.
La auditoría energética es un proceso sistemático, independiente y documentado para la obtención de evidencias y su evaluación objetiva en una organización o parte de ella, con objeto de:
• Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado.
• Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía.
• Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro, mejora la eficiencia y diversificación de energía y su repercusión en el coste energético y de mantenimiento, así como otros beneficios y costes asociados.
Los casos en que es más corriente el realizar una auditoría energética son:
• Descontrol o desconocimiento de los hábitos de consumo.
• En instalaciones poco eficientes.
• En instalaciones con poco o mal mantenimiento.
• Cuando se tiene la sospecha que no se está consiguiendo buenos rendimientos.
Los objetivos que persigue una auditoría energética son los siguientes:
• Inventariar los principales equipos e instalaciones existentes.
• Conocer la situación energética actual, así como el funcionamiento y eficiencia de los equipos e instalaciones.
• Realizar mediciones y registros de los principales parámetros eléctricos, térmicos y de confort.
• Analizar las posibilidades de optimización del suministro de combustibles, energía eléctrica y consumo de agua.
• Analizar la posibilidad de instalar energías renovables.
• Proponer mejoras.
• Realizar su evaluación técnica y económica.
El pasado 25 de octubre de 2012 se adoptó la Directiva Europea de Eficiencia Energética. Esta directiva obliga a la industria, y a la sociedad en general, a cambiar sus pautas de conducta como consumidores de energía. Tiene como principales objetivos ayudar en la reducción de un 20% del consumo de energía de la Unión Europea en el año 2020.
Cabe destacar dos puntos de esta normativa:
Pasos para obtener el certificado: Si quiere vender o alquilar su inmueble, nosotros le elaboramos el certificado energético. Según los datos facilitados (m2, tipología, etc.) elaboramos un presupuesto personalizado. Si lo aprueba, el técnico responsable realizará la visita al inmueble y la toma exhaustiva de datos. Realizamos el certificado energético ajustándose lo más posible a la realidad con los programas reconocidos.
Elaboramos la propuesta de medidas de mejora, asesorándole sobre cómo mejorar su calificación energética. Si lo desea registramos el certificado en el órgano competente y le facilitamos la etiqueta energética.
El certificado energético es el documento oficial redactado por un técnico competente que contiene información sobre las características energéticas y la calificación de eficiencia energética de un inmueble.
Entrada en vigor
Obligatorio desde el 1 de junio de 2013
Servicios
Tipos de Certificados
La certificación de medida y verificación de ahorros de energía conforme Protocolo Internacional de Medida y Verificación (IPMVP)©, definido por EVO (Efficiency Valuation Organization), es el proceso por el cual se determina la eficiencia, el rendimiento y el ahorro producido en una instalación energética.
En la optimización de la eficiencia energética no basta con tomar medidas determinadas basadas en cálculos teóricos, sino que además esta mejora se debe poder medir, analizar y monitorizar continuamente para poder verificar si las acciones tomadas son realmente eficientes y si los ahorros previstos se están cumpliendo. De esta manera, se garantizan los resultados de los consumos estimados de los centros, así como los ahorros conseguidos como garantía en proyectos de ahorros compartidos entre las empresas de servicios energéticos y las propiedades.
Disponemos de técnicos certificados por EVO para el desarrollo de planes de medida y verificación según el protocolo internacional (IPMVP).
© Copyright 2021 EQA
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.